Image Hosted by ImageShack.us

(Sitio de experimentación literaria, opinión, reflexiones y apósitos)

viernes, febrero 20, 2009

Apuesta la fecha en la que seremos uno más...

Porra por Lucía

Apuesta la fecha en la que seremos uno más...

Escrito por Rodrigo at 6:21 p. m. 0 comments

martes, abril 15, 2008

Esperanza

En el mundo nos hablan de democracia, pero en realidad estamos en una dictadura,

la dictadura del dinero. Nos hablan de Religiones pero solo hay una religión

la religión del dinero. Esto es lo que hay que romper de una manera u otra

y hay que buscar otras formas de relacionarse que no sea mediante el dinero.

El mayor enemigo del capitalismo es el propio capitalismo porque el se devorará a si mismo. El capitalismo no es sostenible y se ahogara solo en su codicia.

En Europa hay un grupo de gente que quiere cambiar las cosas pero la mayoría esta dormida por los medios de comunicación.

La radicalización entre los que tienen y no tienen cada día es mas violenta y eso va a estallar, pueden construir los muros cada vez más altos y más grandes alrededor de EEUU y de Europa pero eso no va a acabar con la presión de los que no tienen y esta terminará por ser demasiado fuerte

No creo en una revolución de miles creo en miles de revoluciones, revoluciones de vecindario.

(Manu Chao - Venezuela)
- Joder hacía mucho que no escuchaba verdades como puños. Y sirven para que nos desperecemos un poco y salgamos de esta rutina que nos marcan. La de ser hormigas que van del laburo a casa y de casa al laburo y no piensan, ni actúan, sólo trabajan, duermen, comen, rinden cuentas para acabar muriendo sin llegar a VIVIR o al menos pensar si están viviendo. Así que ahí las dejo por si os despiertan un poco.

Escrito por Rodrigo at 6:03 p. m. 4 comments

martes, abril 08, 2008

Tommy


Loco, pendenciero, trolo sin igual con lengua biperina. Intento de europeizar la más profunda raiz sudamericana, gambetea por las intrincadas calles porteñas evitando caer en las fauces del imperialismo. No se mueve por la plata, ni por la cola de las minas (exactamente) si no por la carcajada y por la brisa con olor a recorrer. Comandante de charlas interminables hasta el amanecer acompañado de una copa de vino. Moreno bandolero que nos dió todo y nos robó lo más preciado que poseemos, nuestro corazón.

Escrito por Rodrigo at 6:45 p. m. 0 comments

jueves, marzo 27, 2008

Che vizte


El Che nació en Rosario.


"Podran cortar todas las flores pero nunca terminaran con la primavera."

Escrito por Rodrigo at 10:53 p. m. 0 comments

Iguazú

Cuando me enteré de que el descubridor de las cataratas fue Nuñez cabeza de vaca pensé en lo que habría experimentado este hombre al apartar un par de ramas de vegetación y encontrarse con la garganta del diablo misma. Debió de ser, seguro, lo más impresionante de su vida.
La leyenda de la que partió el nombre de Garganta del Diablo refleja el amor entre una princesa y un principe guaraní, relación que desató la envidia del diablo, quién transformó a la mujer en cascada y al hombre en la vegetación que la rodea, para condenarlos a una eternidad cercana pero sin contacto.
Pero el arco iris que permanentemente une la cascada con la vegetación circundante burló aquella condena.
En tiempos de la colonización el navegante Alvar Núñez Cabeza de Vaca intentó vanamente cambiar el nombre de Garganta del Diablo por el de Santa María, pero las raíces de aquella denominación guaraní se impusieron sobre los deseos del ibérico.

Escrito por Rodrigo at 10:39 p. m. 0 comments

Colgado por primera vez

Subir la primera pared es una experiecia difícil las ganas de ascender se mezclan con el miedo.

Escrito por Rodrigo at 9:58 p. m. 0 comments

Ikeu Ken


Grandes momentos en este Hostel, grandes personas que quedarán en nuestro corazón. Si pasais por ahí podreis ver en la recepción esta foto que hizo Xevi con nuestras caras mirando al lago.

Escrito por Rodrigo at 9:54 p. m. 0 comments

El MATE

foto de Xevi

Escrito por Rodrigo at 9:51 p. m. 0 comments

4000m


A 4000 metros sentí el "apunamiento",
un fuerte dolor de cabeza,
nauseas y malestar en general.
La forma de combatirlo : masticando hoja de coca.








Foto de Xevi

Escrito por Rodrigo at 9:37 p. m. 0 comments

Ushuaia - La quiaca

























¿Son 5173 o 5121? Las distancias son relativas

Escrito por Rodrigo at 9:26 p. m. 1 comments

Iruya - San Isidro



Sin agua corriente, sin luz, sin gas. A 4100m de altitud pudimos ver las estrellas en medio de la Puna. Gracias a la gentileza de la gente de San Isidro pudimos compartir estofado de llama a la luz de las velas.

Escrito por Rodrigo at 9:04 p. m. 0 comments

Tilkara


EL NAUFRAGIO ME LLEVO A CONOCER LA MAREA
LA MAREA ME HUNDIO Y ACA ME TIENEN,
CUANDO SIENTO EL AMOR DE LOS DUENDES QUE CREO
CUANDO SIENTO QUE ACA ESTAN Y NO LOS VEO,
CUANDO CREO QUE EL AGUA QUE ME QUEDA
ESTA EN UN CACTUS LEJOS BAJO LA TIERRA,
CUANDO SIENTO A LA RAZON QUE ME SOPLA ME CIEGA
ME PESA LA BRISA ME AFANA LAS IDEAS,
CUANDO VEO EL DOLOR DE ESTAS TIERRAS
MIL ALMAS ME HUNDEN EN UN COCKTEL DE ARENA,
CUANDO SE LEVANTA EL VIENTO Y VEO LO QUE SOY
SIENTO QUE ME ARRASTRAN LOS BUELLES.
EL MUNDO ME ACRIVILLARA
LOS DIAS MAL QUE MAL YA PASARAN        
LAS TARDES QUE VIVIMOS NUNCA VOLVERAN
COMO UNA PINTURA NOS IREMOS BORRANDO

UNA RADIO SIN HABLA, UN DESIERTO SIN FIN
UNA BRUJULA, UN CAMINO QUE VA A PARIS
UNA CALLE SIN SALIDA, UN VELERO QUE NAUFRAGA
UN JARDIN DE COLOR, UNA MONEDA, UNA MENTIRA
UNA CARTA DE TAROT QUE ME MUESTRA LA FORTUNA
UN PAIS SIN FRONTERA, UN EJERCITO QUE HULLE
UNA ROSA ROCOCO QUE ME ENSEÑA MI ABUELA
NUNCA LA VOY A VER ANTES DE QUE MUERA
UNA NOCHE EN LA PUNA CON LA LUNA
QUE ME SUBE EN EL AIRE.
La zurda

Escrito por Rodrigo at 8:18 p. m. 0 comments

El Salar


Camino a Tilkara encontramos este salar.
Todo lo que se podia ver en derredor nuestro era sal,
tonladas de sal, el espacio y la distancia no se percibía de la misma manera que habitualmente.
Un pequeño salto parecía de metros para nuestra vista.
Es extraño como confundimos a nuestros sentidos.
¿Habra un lugar como el salar pero que engañe al tacto, o al gusto en vez de a la vista?

Escrito por Rodrigo at 8:06 p. m. 0 comments

El cerro de los siete colores


Cada pueblo encierra su leyenda, y sin lugar a dudas, Purmamarca también. Este territorio rodeado de majestuosos cerros de múltiples colores muestra una vista inigualable y única, pero según cuentan los lugareños no siempre fue así.
En el momento de la fundación del pueblo, a mediados del siglo XVII, los cerros que rodeaban Purmamarca no tenían los colores que hoy podemos disfrutar con solo levantar la vista por encima de la iglesia del pueblo.
Por esos tiempos, los mayores no se percataban de que el paisaje que rodeaba la ciudad se presentaba monótono, aburrido, gris, y hasta sin sentido para los niños que habitaban esas tierras y preguntaban a sus padres por qué habían elegido ese lugar para vivir. Fueron ellos los que les insistieron a sus mayores que “algo había que hacer”.
Así fue que todos los niños juntos decidieron que ellos se encargarían de solucionar “el problema”. Los mayores no dieron demasiada importancia a la ocurrencia de sus hijos, pero ellos reunidos resolvieron que durante las noches iban a subir al cerro que rodeaba al pueblo y colorearlo hasta lograr el marco ideal que ellos tanto querían.
Durante siete noches, noche tras noche, los niños saltaban de sus camas y si bien les decían a sus padres que estaban pintando los cerros ellos creían que sus hijos estaban jugando con los otros niños.
Una mañana los mayores notaron que en el pueblo no había ni un solo chico, fue entonces cuando decidieron salir a buscarlos muy preocupados pensando que algo grave podría haberles sucedido.
Revisaron por todos lados y no podían hallarlos. Sólo les quedaba un lugar donde buscar: “EL CERRO”.
Entonces, reunidos todos cerca de la iglesia levantaron la vista. En ese mismo instante no podían creer lo que veían, los siete colores que estaban viendo se desparramaban por todo el cerro y alrededor de ellos subían y bajaban muchos cuerpitos corriendo y saltando de alegría.
A partir de ese día, todos los años se festeja en el pueblo de Purmamarca “el día de los siete colores”.
Fotos de Xevi Quirante

Escrito por Rodrigo at 7:14 p. m. 0 comments

La quebrada de las conchas



Siglos de sedimentos hacen que en el paisaje de divisen multitud de colores. Mas impresionante que el cerro de los 7 colores, abstraerte del undo en el anfiteatro mientras suena musica es visita imprescindible.

Escrito por Rodrigo at 6:39 p. m. 0 comments

Quilmes


No sabíamos de la estoicidad de esta tribu hasta que no llegamos a amaicha del valle y conocimos a Sebastian. Supimos de la pachamama, de las ruinas de quilmes y de Santiago.

Escrito por Rodrigo at 5:17 p. m. 1 comments

La Yunga del Mollar


La subida a 4000m nos dejo con la boca abierta y no sólo de la presión.
Ver la selva, como cambia la vegetación, profundizar en las raices de esta tierra que está tan alta que quedó intacta.
El sonido de las ramas es música celestial para nuestros oidos.

Escrito por Rodrigo at 4:50 p. m. 0 comments

Pasión por la pelota en la patagonia


Parece increible pero en 24h de cole viajando por la patagonía uno puede ver cosas que le llaman mucho la atención

Escrito por Rodrigo at 4:37 p. m. 0 comments

Córdoba y el valle encantado


Columnas de piedra se alzan al borde de un rio formando un valle al que llaman encantado.
De debajo de las piedras surgían seres de todas partes del mundo que vivían todos de la misma forma: como podían.

Escrito por Rodrigo at 4:21 p. m. 0 comments

jueves, agosto 30, 2007

Monte Fitz Roy


Este es el motivo de llegada de muchos escaladores al Chaltén, subir el monte Fitz Roy. Capta tu atención desde casi cualquier punto. Las tribus de la región lo consideran sagrado y con sus 3375m tiene una dificultad máxima.

Escrito por Rodrigo at 12:31 p. m. 0 comments

El Chaltén


Surgido por las contínuas discusiones fronterizas entre Chile y Argentina y la guerra de las malvinas, este lugar ha acabado siendo un destino de peregrinación para los escaladores más osados.

Cualquier comunicación es casi imposible.

El ruido del aire al pasar por el estrecho desfiladero por el que concurre el pueblo hace que sea un paraje desolador y a la vez grotesco por el contraste de color del agua turquesa y los cortados de piedra roja.

Escrito por Rodrigo at 12:15 p. m. 0 comments

El perito moreno


Visita obligada de la patagonia argentina. Aunque a sabiendas de que es un destino demasiado turístico, la magestuosidad del hielo y el estruendo de los pedazos del glaciar cayendo al mar hacen que sea una de las imágenes que quedarán impresas en la retina para toda la vida.

Escrito por Rodrigo at 11:50 a. m. 0 comments

Cielos


Llaman la atención los cielos en la patagonia. Bajan el horizonte a un plano extraño para nuestra vista. Algo que no se puede expresar facilmente y que no se puede plasmar en una foto.

Escrito por Rodrigo at 11:37 a. m. 0 comments

jueves, marzo 15, 2007

Un lago negro


El material fósil acumulado durante miles de años en el subsuelo hace que vea teñida de negro el agua de este lago al sur de la patagonia.
Estoy sólo con 'El lata', sergio se quedó en nuestra casa a cuestas pasando las consecuencias de una noche febril. Llevamos recorridos 5300km de largo y 2500km de ancho desde que llegamos a Buenos Aires, toda la Argentina al completo. Pocas veces me he sentido solo, creo que es el primer día que paso sin Sergio y me siento raro. Me siento solo y triste pero a la vez libre y feliz, es contradictorio. Él es el único contacto con mi vida, sin él todo está por venir y nada es sabido.

El me entiende y yo le entiendo, el viaje cambia al ir solo. Es más viaje.

Escrito por Rodrigo at 8:54 p. m. 0 comments

Faunia


Me siento mal por estar en este lugar. El único elemento extraño en la panorámica somos el barco y yo. Las aves hacen caso omiso del ruido de los motores y de los contínuos clicks de cámaras fotográficas y a mi me parece inverosimil. Con todo el espacio disponible no entiendo como siguen viniendo al mismo sitio, al mismo islote donde perturbamos su calma. Quizá sea que los pingüinos son mas presumidos de lo que parece y todas sus pantomimas van dedicadas para uso y sifrute del espectador. Se crecen con la luz de los flashes y se recrean en piruetas y bailes en grupo.

Escrito por Rodrigo at 8:38 p. m. 0 comments

El faro del Fin del Mundo



Nunca estuve más al sur, poco más se podría.

Escrito por Rodrigo at 8:11 p. m. 0 comments

Ushuaia


LLegamos a la ciudad mas austral del mundo.

Escrito por Rodrigo at 7:44 p. m. 0 comments

martes, marzo 13, 2007

Rio Gallegos




El punto antes al fin del mundo.

Donde Magallanes se hizo famoso. El aire huele a explorador siglodeoresco y la mar calmada nos lleva a luegares casi aislados de el resto del mundo.

El agua se estrecha pero yo me siento más que ancho, me siento libre e infinito.

El cielo me sorprende cada dia con cuadros diferentes, mirar las nubes es visitar un museo natural.

Escrito por Rodrigo at 8:55 p. m. 5 comments

lunes, marzo 12, 2007

Piscinas mirando a Europa


Cuando la marea baja, las olas no llegan a esta balsa de aceite.

Escrito por Rodrigo at 8:54 p. m. 0 comments

Las Grutas




El pueblo de playa, kilometros de arena bañando piedras coloradas. Ballenas chapoteando y fauna rozandote la punta de los dedos.

Gracias: Gillermo, Hadas, Patrik, Gustabo, Niko, Celina. Y Santiago, nos vemos en Jujui para saldar tu apuesta.

Escrito por Rodrigo at 8:53 p. m. 1 comments

Bariloche




Ciudad de lagos y montañas. La pequeña suiza pero más grande en corazón.

Gracias: Mariana, Cecicilia, Rodrigo, Nuris, Pablo, Borjam, Michele, Carlos...

Escrito por Rodrigo at 8:53 p. m. 1 comments

Piedras Coloradas


Cuando baja el sol, el cielo se pone rojo, el agua golpea sin parar y las aves van buscando refugio para poder descansar. La leyenda dice que si alguien se sumerge en el mar en ese momento, su corazón se teñirá con estos colores para siempre.

Escrito por Rodrigo at 7:10 p. m. 0 comments

domingo, marzo 11, 2007

Mar del Plata


Conocimos la ciudad de vacaciones.
Muy cultural y variada.
Gracias a Romina, Luciana, Clemente, Julien, Pablo, Gabrielle, Celina...y tantos.

Escrito por Rodrigo at 8:53 p. m. 1 comments

sábado, marzo 03, 2007

Me fui a Tandil


Recuperamos el sabor a Madrid con un cocido, conocimos el verdadero asado y Juana y Pablo la pareja del año nos trataron como a sus niños.
Muchas Gracias (no me canso)

Escrito por Rodrigo at 2:54 a. m. 0 comments

domingo, febrero 25, 2007

Buenos Aires Requerido

Cada vez que pasamos por ella nos trantan mejor. Estoy enamorado de las gentes de esta ciudad

Escrito por Rodrigo at 4:55 p. m. 2 comments

Córdoba para olvidar


Sabemos que Córdoba es mucho más de lo que hemos visto pero lo que mal empieza mal acaba. Así que nos volvemos con nuestra gente a buenos Aires par cargarnos de buenas energías y proseguir rumbo a la Playa.

Escrito por Rodrigo at 4:52 p. m. 0 comments

jueves, febrero 22, 2007

Buenos Aires querido...


La verdad es que alli dejamos algo de nosotros mismos
gracias a todos por hacernos sentir que estabamos en casa.

Gracias a sol, marcelo, tommy, nacho, ximena, claudio, jackson, mirella, maria, joanna, Flor y tantos otros.
Os echaremos mucho de menos
y estar seguros de que volveremos a cruzarnos por el camino.
Gracias por ense;arnos que ademas del tango, el futbol y el mate
Buenos aires es la ciudad de la hospitalidad.

Volveremos. Ahora camino de Cordoba.

Escrito por Rodrigo at 10:09 p. m. 1 comments

miércoles, febrero 14, 2007

Para los pichones


Espero que sepas que tú también estás invitada al viaje.
Que parte de ti irá con nosotros alla donde vamos.

Danos goods vibrations y vuela con nosotros para tener suerte en nuestro caminar.
Hasta Luego

Escrito por Rodrigo at 4:50 p. m. 1 comments

Te echaré de menos

Ayer oí que tres verbos marcan tu vida:
tener, partir y amar.
Yo no tengo pero amo, y hoy parto.
Parto sin rumbo, dejándome llevar.
Buscando algo por conocer.
Un padre, a mi mismo o simplemente un camino.
Pero te echaré de menos.

Haré camino en mis pasos.
Buscaré el otro mar, la otra tierra.
Sé que crees que estarás sola, que te dejo aquí.
Pero vendrás conmigo.
Miraré los ojos de la gente como si estuvieras allí.
Recorreré paisajes como si tú anduvieras a mi lado.
Lo que viva lo vivirás junto a mí.
Pero te echare de menos.


Volveré cambiado pero seguiré siendo el mismo.
Algo de mí quedará allá.
Pero de allí, parte se vendrá conmigo.
Viviré solo pero estaré contigo.
Conoceré otras vidas pero seguiré queriendo la tuya.

Y te echaré de menos.

R.S

Escrito por Rodrigo at 12:10 p. m. 1 comments

viernes, enero 26, 2007

Cada vez menos

Cada vez queda menos para emprender el viaje y ahora es el momento de atar lazos para tener guardadas las espaldas en el pais de los gauchos, por si pasara cualquier imprevisto.

Me enteré hace tiempo que la hermana de un amigo hizo el mismo tipo de viaje que Sergio y yo estamos a punto de comenzar. Ella lleva en Argentina cuatro meses. Me puse en contacto con ella y me remitió a una página web que si no es por ella no habría conocido. La página es de un club de mochileros argentino. Desde aquí le transmito mil gracias a Juana, sinceramente tengo ganas de conocerte. Lástima que estos días no pueda disfrutar de el tiempo suficiente en La Red.

La página de Internet es tremenda, gente con tus mismas inquietudes que piensa que la vida es algo más que días iguales, las metas no son a veinte años con el banco de turno y los caminos distan mucho de ser la unión entre dos puntos. Leí el manifiesto de esa página, que recomiendo encarecidamente aunque no esteis pensando en hacer un viaje, y aquí os lo dejo para que me deis vuestra opinión.
Para que veais que yo no soy el único loco, vizte.


Manifiesto Mochilero
Los que hacemos esta página creemos que ser mochileros es algo más que cargar nuestra mochila y salir a recorrer las rutas, es algo más que hacer dedo y disfrutar de la naturaleza.

Creemos…
que la condición humana admite más posibilidades que el diploma y la oficina. Nuestra sociedad actual considera a las personas poco más que herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento y la experiencia como valores, y el viaje como un medio privilegiado de acceder a ellos…
que una sociedad de individuos entrenados para ser autosuficientes y no preguntarle la hora a nadie es un criadero de neuróticos. De neuróticos y de futuros consumidores de alarmas y pastillas para el stress. Al viajar como mochileros, al hacer dedo, reestablecemos el contacto humano, esa llama vergonzosa…
que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez con jubilación diga no justifica una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no atarse innecesariamente a cosas ajenas a nuestra esencia…
que nadie es viejo en tanto no se haga cargo de su edad. Nunca es demasiado tarde para nada. Viejo es quien hace las cosas que se esperan de un viejo, solo porque otro lo esperan de él…
que el mundo no es un lugar estático sino una maraña de caminos por los que millares de personas caminan a diario. Cruzando fronteras, vadeando arroyos o escalando montañas…
que ese mundo es aún un buen lugar para vivir, que las personas que lo transitan comparten algo que es mucho más fuertes que sus diferencias, sean estas de raza, religión o profesión. Estas personas son intrínsecamente buenas…
que nadie se encuentra en peligro por estar lejos de casa, creemos que las ciudades son definitivamente más peligrosas que las rutas, los montes y los lagos. Creemos que el universo cuida de nosotros, y que una jornada laboral de 12 horas es más peligrosa que viajar a dedo…
que el dinero es una parte opcional del equipaje, ya que nadie se alimenta de dinero. No sólo se hacen cosas a cambio de dinero. Pensar eso sería transportar arbitrariamente las relaciones comerciales a las relaciones humanas. Una sonrisa oportuna puede valer millones…
que todos los viajeros podemos aprender los unos de los otros, que nadie nace sabiendo, que siempre hay alguien que va por primera vez a ese lugar que nosotros conocemos como la palma de nuestra mano…
que el viento que nos da de lleno en la caja de una chata puede ser la vacuna contra la rutina…
que la simplicidad es algo a ser reivindicado, y está más cerca de un pan casero al costado del camino que de un crédito hipotecario o vacaciones de quince días pagadas en tres años…
que la meta es una excusa para dejarnos mecer por el azar y exponernos a las paradas imprevistas, los pueblos escondidos, las miles de posibilidades intermedias, transformando cada punto del mapa en una anécdota.
que con cada auto que se detiene en una banquina barajamos y damos de vuelta, que ese preciso instante cambia de alguna manera nuestro viaje y de esa manera nuestra vida. Creemos que la ruta es la vida (Jack Kerouac 1922 -1967)…
que el autostop es una hermosa manera de aprender sobre las tierras por las que viajamos, sobre su gente y costumbres. Ahorrar dinero no es el objetivo de viajar a dedo, sino más bien su consecuencia lateral…
que una hoja de ruta contiene más adrenalina que Gran Hermano, que la felicidad no depende de una herencia o polirrublo que nos “salve” y nos abra la puerta al DVD…
que la felicidad constante es una de las formas ocultas en que obra la muerte. (Julio Cortázar, 1914- 1984)…
que el viajero es preso de la paradoja de querer dar la vuelta a un circuito infinito…
que si VOS llegaste hasta acá leyendo no deberías dejar pasar un minuto para meterte en el
foro de autostopargentina.com.ar y encontrarte con gente que pelea para que las de arriba no sean sólo frases…
que no te deberías conformar en conocer a esa gente por internet cuando podrías compartir un tinto y unos sueños en el fogón de los Encuentros de Mochileros “Pueblo Tomado” que ellos organizan.

Anónimo
(la respuesta del vacío está cifrada en nuestro eco)

Escrito por Rodrigo at 12:38 p. m. 4 comments

miércoles, enero 10, 2007

Nota informativa

A los que preguntan si me he ido. - No aún no me he ido.
A los que preguntan por qué no escribo. - Porque no tengo internet, de momento.
A los que preguntan dónde estoy. - Pues liado es poco. Estudiando, de recadero, de prácticas... finiquitando temas.
A los que preguntan por qué no escribo. - Estoy desempleado así que no debo hacer ningún oficio conocido. Preguntar al INEM.

- Espero que a finales de la semana que viene se resuelvan todos estos problemillas -

Escrito por Rodrigo at 3:18 p. m. 0 comments

jueves, diciembre 28, 2006

Verdaderamente Enfermo

Justo después de que sentir todos los pinchazos no percibí ningún tipo de contraindicación. La doctora, acostumbrada a estos trámites antes de viajar a lugares de selva tropical o en el que la higiene brilla por su ausencia, me explico con voz monótona de contestador automático todos los síntomas soportables derivados de las vacunas que acababa de inyectar en mi cuerpo.
Acto seguido empecé a sentir todos y cada uno de ellos: cefalea, adormilamiento, fiebre, cansancio. Siempre he sido un poco hipocondríaco no sé si por ver demasiadas películas de Woody Alen o por constitución innata. El caso es que a los diez minutos todos los síntomas desaparecieron e incluso volví corriendo a mi trabajo.

Esa misma tarde mi compañero de piso me avisó de que al día siguiente me dolería, pero no le creí porque en todo el día no había sentido ninguna sintomatología extraña.
En cambio al día siguiente me levanté con el brazo derecho completamente dormido. No podía casi ni moverlo. Era un dolor físico y localizado así que no me preocupaba prácticamente nada. El problema era el otro síntoma, empezaba a sentirme muy cansado. No era algo fisico solamente, era también psicológico. Mis pies eran mucho mas pesados que de costumbre y me costaba mucho levantarlos. Sentía unos cambios bruscos de temperatura que me dejaban helado por un momento y bañado en sudor más tarde. Una vez superaba la dificultad de emprender la marcha era igual de difícil pararla. Mis miembros cobraban vida propia y seguían el primer impulso que yo les hubiese dado. Continuaban su camino como un vagón de tren guiado por los raíles. Entraba en una especie de ensoñación producida por un adormilamiento de mi cuerpo al que sentía frío, acrecentado por una visión túnel que apocopaba mi vista ya de por sí disminuida.

Durante todos estos últimos días he estado afligido por esta sensación que se apodera de mí en el momento más inesperado.

La inapetencia de cualquier tipo de cosas ya sea: sexo, alimento, ocio, desplazamiento… es radicalmente exagerada, y pasa al lado opuesto de necesidad y de agobio en mucho menos tiempo del que puedo tener para reaccionar. Ya que siento, literalmente, la atrofia de mis músculos.

No quiero ni imaginarme lo que sería padecer cualquiera de esas enfermedades para las que me he vacunado: hepatitis A, hepatitis B, malaria, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, tétano, cólera… Porque así es como me siento; verdaderamente enfermo.

Escrito por Rodrigo at 1:48 p. m. 2 comments

lunes, diciembre 11, 2006

Chula


Hay un nuevo miembro en mi familia,
tiene los ojos marrones,
llenos de alegria,
ojos de primer año de vida.

Yo no puedo más que agarrarle las orejas
y meter mi cara en su barriga blanca,
ella me lame la nariz y me muerde la barbilla.
Mientras no puede dejar de mirarnos
con amor.

R.S

Escrito por Rodrigo at 1:16 p. m. 3 comments

viernes, diciembre 01, 2006

MAÑANAS


A veces no sé donde estoy cuando despierto,
la mañana araña el dia y yo no quiero abrir los ojos,
no me atrevo ni a mirar el depertador,
no recuerdo donde estoy.
Inhalo fuerte y adivino
si huele a cera de vela es mi cuarto
si huele a cigarro de mujer el suyo.
Y así pasan los dias,
y luego las noches.

Escrito por Rodrigo at 2:41 p. m. 2 comments

jueves, noviembre 30, 2006

¿No te he dicho nunca que París se ve a la cuarta?

La primera vez que vi París fue cuando tenía 15 años. Iba con el colegio, en una excursión al terminar la E.G.B. Pasamos una semana visitando monumentos de un lado para otro en un autobús de la escuela. En el recuerdo y en la piel me quedó marcado el teléfono de una parisina que conocí en el Trocadero.

La segunda vez sólo estuve un día, crucé todo París andando con mi mochila a cuestas desde Montparnasse hasta Gare du Nord.

La tercera volví a pasar una semana recorriendo monumentos, esta vez a mi aire o más bien desaire, intentando ver cada detalle del París turístico de las guías de trotamundos. Fue a los 22 años.

Pero la cuarta fui sin ninguna ambición, sin pensar en ver nada específico. Dejándome llevar por ese aire bohemio y oscuro que tiene París. Y fumándome un porrito en el mirador del Sacré Coeur mientras admiraba las imponentes vistas de la ciudad al atardece le dije, o me dijo, no lo recuerdo, a mi amigo David: “definitivamente París se ve a la cuarta”. Y se nos quedó esa frase
(A la derecha foto que lo acredita)

Escrito por Rodrigo at 10:16 a. m. 1 comments

martes, noviembre 28, 2006

Delirar en Voz Alta

Si el mundo está patas arriba y cabeza abajo ¿por qué no delirar que el mundo vuelva a estar como él quiso cuando todavía no era?Así que se me ocurrió imaginar ese mundo posible.
Delirar, soñar en voz alta:
En las calles los automóviles serán pisados por los perros, el aire estará limpio de los venenos de las máquinas y no tendrá más contaminación que la que emana de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor.
El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas.
La gente trabajará para vivir en lugar de vivir para trabajar.
En ningún país irán presos los muchachos por no prestar el servicio militar; sólo irán quienes quieran hacerlo.
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de compra.
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las cocinen vivas.
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos y los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas.
El mundo ya no estará en guerra contra los pobres sino contra la pobreza. La industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra por siempre jamás.
Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión. Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle. Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos.
La educación no será privilegio de quienes pueden pagarla, ni la policía será la maldición de quienes no puedan comprarla.
La justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda.
Una mujer negra será presidenta del Brasil y otra mujer negra será presidenta de los Estados Unidos; una mujer india gobernará a Guatemala y otra a Perú.
En Argentina las "Locas de la Plaza de Mayo" serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar, en el tiempo de la amnesia obligatoria.
La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas en las piedras de Moisés: El sexto mandamiento ordenará: "festejarás tu cuerpo". El noveno que desconfía del deseo, lo declarará sagrado. La Iglesia también dictará el undécimo mandamiento que se le había olvidado al Señor: "amarás a la naturaleza de la que formas parte."
Todos los penitentes serán celebrantes y no habrá noche que no sea vivida como si fuera la última, ni un día que no sea vivido como si fuera el primero.


Mensaje de Eduardo Galeano para América LatinaCartagena de Indias ( Uruguay, 1940 )

Escrito por Rodrigo at 10:54 a. m. 7 comments

miércoles, noviembre 22, 2006

Breaking walls



Hoy me llegó este mail de un amigo, Kike:

Después de la primera sentada por una vivienda digna se han convocado muchas otras, todas ellas desorganizadas y disgregadas en unas pocas ciudades. Este es un problema a nivel nacional, es por eso que se convoca una Macro-Manifestación, no una macro-sentada, para el SABADO 23 DE DICIEMBRE A LAS 17:00 HORAS, se convoca con tanta antelación para que se difunda lo máximo posible, se ruega a todo el que reciba este mensaje que lo difunda de todas las formas que se le ocurran, panfletos, mails, foros de internet, cartas a los medios de comunicación, a todo tipo de asociaciones...

COMO SE REALIZARÁ: Esta manifestación se hará en forma de marcha cortando el tráfico por las principales calles de España ya que ha quedado claro que las simples sentadas no son atendidas, aunque nunca se abandonará el espíritu pacífico con el que esta iniciativa ha nacido. Si la policía detiene la marcha, se volverá al punto inicial pacíficamente, sin enfrentamientos, y se esperará a que se pueda reanudar, en el caso de no poder hacerse, se convertirá en una sentada mas pero se habrá llamado mas la atención. Debido a las fechas navideñas de la MACRO-MANIFESTACIÓN el eslogan principal será: "No podemos volver a casa por navidad porque todavía no nos hemos marchado de ella."

CIUDADES CONVOCADAS: (Si la tuya no está ponla)
Madrid: Puerta del Sol
Girona/Gerona: Plaça de correus DEVESA
Barcelona: Plaça Catalunya
Zaragoza: Plaza del Pilar
Salamanca: Plaza Mayor
Valladolid: Plaza Mayor
Pamplona: Plaza del Castillo
Vigo: Puerta del Sol
Elx/Elche: Plaça Baix
Collado Villalba (Madrid): Plaza del Ayuntamiento
A/La Coruña: Plaza de Maria Pita
Toledo: Plaza de Zocodover
Córdoba: Plaza de las Tendillas
Palencia: Plaza Mayor
León: Plaza de San Marcelo
Bilbo/Bilbao: Plaza del Teatro Arriaga.
Granada: Fuente de las Batallas
Badajoz: Plaza de San Francisco
Málaga: Plaza de la Constitución
Sevilla: Plaza Nueva


-------------------------------------------oOo------------------------------------------

El problema del capitalismo es que podemos hablar de el cuanto queramos,manifestarnos, loque sea. Tiene unos cimientos tan profundos que seguirá a pesar de todos nuestros esfuerzos por derrumbarlo. Podemos hablar de lo tontos que somos al comprar cuatro televisores por casa o dos móviles por persona, de dónde está el dinero para obras humanitarias o de si ver o nó gran hermano de una vivienda digna. Hablar, hablar … El problema es mas profundo, el problema es que nos han enganchado con la droga de la inercia.

Trabajamos pera poder pagar una casa donde vivir pero casi no podemos disfrutar de ella porque debemos trabajar todo el día para pagarla. ¿No veis el engaño ahí? Es el truco de esta sociedad de bancos y S.A y S.L. Trabajar horas gratis para un banco o una empresa que depende de un banco y devolverle el dinero al mismo banco para pagar tu casa sobrevalorada en un 300%.

Y como buena droga solo existen dos formas para dejarla: o mueres de sobredosis o te sales de ellas de golpe. Ya no podemos cambiar el efecto de las drogas que nos inyectan, estamos demasiado enganchados para controlarlas. Sólo nos queda el salirnos totalmente de ellas, intentar sacar el máximo partido de esta sociedad riéndote de ella.

Porque no nos engañemos, ya estamos en las últimas, somos como toxicómanos carentes de expresión deambulando por las calles y por el metro a las mismas hora punta corriendo para ver nuestra serie favorita a última hora de la noche. Plantearos como estamos cuidando nuestra vida para que ese sea el mejor momento del día. O peor aún, deseando que pasen rápido cinco días de la semana, una semana menos de tu vida, para que llegue el fin de semana y puedas disfrutar un poco. La sobredosis está cerca amigos y seguramente la veremos. Pues me niego a pasar el poco tiempo de vida de que dispongo así.



Tenemos la suficiente inteligencia para cambiar el camino y no formar parte de esa espiral, de ese borreguismo, ahora sólo falta saber si tendremos los suficientes cojones.
R.S

Escrito por Rodrigo at 12:43 p. m. 5 comments

Guitarra

Nunca antes me habían regalado una guitarra. Siempre las pagué yo mismo ahorrando de poco en poco durante mucho tiempo. Pero esta vez no ha sido así, es mucho más romántica esta forma pero también es más dura porque implica que tienes que hacer lo que se espera de ti. Debes de darle un buen uso y estar a la altura de ella, y de esta es muy difícil.
Hoy que me ha pillado el día tonto pondré un cuento sobre como se creo la guitarra. Como todos los cuentos algo puedes aplicarte a ti mismo. Gaucho, argentina, mujer, guitarra…

Hilario vivía en su rancho, apartado de toda población indígena. Tenía la soledad como compañera. Muchas auroras y crepúsculos melancólicos vieron a aquel gaucho solitario que no sentía más que la música grave del bosque, la temeraria quietud de la llanura y la embargante tristeza del campo con su horizonte de cielo y tierra. De tiempo en tiempo recorría las poblaciones lejanas con la esperanza de encontrar a la compañera que presentía en sus sueños. Aquella que se une a la vida del hombre para compartir sus esfuerzos, sus luchas y esperanzas. Aquella que se busca como consuelo como fuerza, unida como "el agua en las piedras, como los cardones en la loma, como la luna busca en los cielos la ruta de los dioses que se fueron de la tierra". Un día conoció a Rosa, la criolla más linda y graciosa del pueblo cercano. Desde entonces las noches oscuras del gaucho se tornaron claras, iluminadas por los ojos de la mujer amada. Hilario vivía feliz con su compañera en el rancho levantado en medio del bosque silencioso. La vida se había transformado: los crepúsculos se tornaron soñadores, el viento corría mansamente en las noches, en constante diálogo con las hojas del bosque, como el quejido de una copla aldeana. Pero como toda cosa buena en la vida, no podía durar. Una mañana Hilario dejó sola a Rosa para ir a una población cercana. Se despidieron tiernamente sin presentir que esa mañana luminosa tendría que ser la última. Amuray, el cacique de una tribu indígena, se había enamorado de Rosa, siendo rechazado. El indio vio que la mujer de sus sueños amaba a otro. Amuray, rencoroso y vengativo, resolvió raptar a Rosa, y para ello vivía continuamente en acecho. La oportunidad se le presentó ese día con la ausencia de Hilario. Por la tarde regresó el gaucho ansioso de las caricias de su compañera, sin pensar en la cruel sorpresa que lo esperaba. Encontró vacío el rancho. En el patio había señales frescas de lucha desesperada y la huella de un caballo hasta el sendero. Imaginando lo ocurrido se lanzó desesperado en persecución de Amuray, hasta que logró alcanzarlo. La lucha fue feroz. Pero al fin el valiente gaucho pudo arrebatar a la cautiva de los brazos del indio quien se retorcía en medio del camino en la agonía de la muerte. Pero el infeliz no recuperó nada más que un cuerpo sin vida. Rosa había muerto en el transcurso de la lucha. Desesperado, estrechó el cuerpo amado entre sus brazos, mientras sollozaba y la llamaba. Llegó la noche cargada de tristezas. Hilario se quedó dormido con la cabeza inclinada sobre el rostro querido. Al rayar el alba desperezando el monte, despertó de su profundo sueño al son de una música de notas misteriosas, y halló en sus brazos una caja con formas de mujer en lugar del cuerpo de su compañera. Con ella cantó durante su vida el recuerdo de su amada. Por eso ella servirá siempre para acompañar penas y sentimientos.


Nada podrá sustituirte allá donde vaya pero para recordarte tendré siempre el sonido de mi guitarra.
R.S

Escrito por Rodrigo at 9:41 a. m. 2 comments

lunes, noviembre 20, 2006

Sin acritud


Para que vea F.Aristóteles que no tengo ningún tipo de resquemor, al contrario. Le dedico en entrada el Cudadro de Jackson Pollock.

Un abrazo

"El arte es un tipo de conocimiento superior a la experiencia"
"En parte, el arte completa lo que la naturaleza no puede elaborar, y en parte, imita a la naturaleza".
"El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona."
"Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella."

Citas de Aristóteles (el otro)

Escrito por Rodrigo at 11:55 a. m. 1 comments

jueves, noviembre 16, 2006

Aplicación de la Matemática al Arte: para F.Aristóteles


Si queremos saber que relación existe entre dos disciplinas aparentemente tan dispares lo primero que deberíamos tener claro es la definición de arte, sin perdernos en lo subjetivo que implica esta definición.

Arte.
(Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη).
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
~ bella.
1. f. Cada una de las que tienen por objeto expresar la belleza, y especialmente la pintura, la escultura, la arquitectura y la música. U. m. en pl. Academia de Bellas Artes


Una vez entendido el concepto y entre una vorágine de disciplinas artísticas de indudable calado matemático como son la arquitectura, la fotografía, la escultura y algunas disciplinas contemporáneas como el arte digital. Me centro en dos fruto de la discusión de sobremesa que tuve el pasado fin de semana. La música y la pintura.

La relación entre matemática la pintura a lo largo de la historia tiene momentos en los que es mas evidente; como en el renacimiento con León Battista Alberti, Alberto Durero y da Vinci, primeros años de noveccento influencia de Escher o el grafismo moderno.
Cabe pensar que uno de los lazos entre matemáticas y arte es el ejemplo de la perspectiva aunque existen grandes ejemplos anteriores, como por ejemplo en el arte musulmán. Conceptos matemáticos como: figuras geométricas armónicas, diferentes tipos de simetrías, rotaciones, traslaciones, espacios rítmicos, composiciones modulares, entrecruzamientos en el plano. En esta etapa también se analizan las cualidades estéticas generadas a partir de la aplicación de tales conceptos matemáticos, como: ritmos sucesivos y alternados, crecientes y decrecientes, reversibilidad, ambigüedad en la relación figura-fondo, polimorfismo, horror al vacío.
Pero es a principios de este siglo cuando verdaderamente se acercan ambas disciplinas, en los inicios del arte abstracto. Existe un interés desmesurado por las geometrías no euclidianas, se rechaza la perspectiva y se sustituye por cañones menos sistemáticos, se utilizan parrillas numéricas que se asociaban a la idea de reducir el arte a elementos específicos, se utilizan en pintura elementos extraídos de textos matemáticos y las figuras geométricas se asociaban a máquinas y de esta manera a la modernidad.
Kandinsky en su libro Ueber das Geistige ub der kunst puso las bases para un arte en el que la imaginación del artista quedaría sustituida por la concepción matemática.
O en palabras de Modriant que dijo: “El neoplasticismo tiene sus raíces en el cubismo. También se le puede llamar pintura abstracto-real, porque lo abstracto (como las ciencias matemáticas pero sin alcanzar como ellas lo absoluto) puede ser expresado por una realidad plástica en la pintura. Ésta es una composición de planos rectangulares coloreados que expresa la realidad más profunda, que llega a través de la expresión plástica de las relaciones y no a través de la apariencia natural… La nueva plástica plantea sus problemas en equilibrio estético y expresa de ese modo la nueva armonía”
Indudablemente no todo el arte pictórico utiliza como instrumento la matemática, afortunadamente la idea de belleza es totalmente subjetiva y nos seguirá llevando hacia lugares aun no conocidos en el desarrollo de cualquier disciplina artística en lo que al futuro se refiere. Pero esto sólo ha sido un intento de demostrar que existen bases lo suficientemente amplias para poder aglutinarlas en una asignatura especifica de matemática aplicada al arte en el sistema educativo actual.

Con respecto a la relación de la matemática y la música dicha relación se hace aun más plausible si cabe ya desde el principio.
Fue Pitágoras quien descubrió que existía una relación numérica entre tonos que sonaban “armónicos” y fue el primero en darse cuenta de que la música, siendo uno de los medios esenciales de comunicación y placer, podía ser medida por medio de razones de enteros. Sabemos que el sonido producido al tocar una cuerda depende de la longitud, grosor y tensión de la misma. Entendemos que cualquiera de estas variables afecta la frecuencia de vibración de la cuerda. Lo que Pitágoras descubrió es que al dividir la cuerda en ciertas proporciones era capaz de producir sonidos placenteros al oído. Eso era una maravillosa confirmación de su teoría. Números y belleza eran uno. El mundo físico y el emocional podían ser descritos con números sencillos y existía una relación armónica entre todos los fenómenos perceptibles.Pitágoras encontró que al dividir una cuerda a la mitad producía un sonido que era una octava más agudo que el original (Do al Do superior); que cuando la razón era 2:3 se producía una quinta (la distancia de Do a Sol) y que otras razones sencillas producían sonidos agradables.La razón por la cual encontramos a estos intervalos más agradables que otros tiene que ver con la física de la cuerda tocada. Cuando una cuerda de 36 cm. se rasga, no sólo se produce una onda de 36 cm., sino que además se forman dos ondas de 18 cm., tres de 12, cuatro de 9, y así sucesivamente. La cuerda vibra en mitades, tercios, cuartos, etcétera. Y cada vibración subsidiaria produce “armónicos”, estas longitudes de onda producen una secuencia de armónicos, 1/2, 1/3, 1/4... de la longitud de la cuerda. Los sonidos son más agudos y mucho más suaves que el sonido de la cuerda completa (llamada “la fundamental”) y generalmente la gente no los escucha pero son los que hacen que los instrumentos musicales suenen diferentes entre sí. Ya que Do y Sol, a una distancia de quinta, comparten muchos de los mismos armónicos, estos sonidos se mezclan produciendo un resultado agradable.Sin embargo, Pitágoras no sabía nada de armónicos. Él sólo sabía que la longitud de la cuerda con las razones 1:2 y 2:3 producía unas combinaciones de sonidos agradables y construyó una escala a partir de estas proporciones. En sus experimentos, Pitágoras descubrió tres intervalos que consideraba consonantes: el diapasón, el diapente y el diatesaron. Los llamamos la octava, la quinta y la cuarta porque corresponden al octavo, cuarto y quinto sonidos de la que conocemos como escala pitagórica diatónica. La llamamos quinta porque corresponde a la quinta nota de la escala.Los pitagóricos no sabían de ondas sonoras ni de frecuencias ni de cómo la anatomía del oído afecta la altura de un sonido. De hecho, la regla que establece que la frecuencia está relacionada con la longitud de la cuerda no fue formulada sino hasta el siglo xvii, cuando el franciscano fray Marin Mersenne definió algunas reglas sobre la frecuencia de una cuerda vibrando.

A lo largo de la historia de la música desde un punto de vista formal, sin contar las danzas tribales y demás se relaciona con la matemática: explicando la física del sonido. Empleando los números en forma que llamaremos de momento cabalista como estímulo en la imaginación del compositor para crear parte de su música. Es el caso de una inmensa cantidad de compositores barrocos —Juan Sebastián Bach, es uno de los casos más señalados—, y, entre los recientes, de ciertas obras de, por ejemplo, Luís de Pablo, Boulez, Berio y Takemitsu. Empleando otras técnicas matemáticas para generar parte de la obra, Como ejemplos se me ocurren: el empleo de técnicas algorítmicas y combinatorias (Mozart, El juego de los dados musicales), estadísticas (gran parte de la obra de Xenakis) o matriciales (gran parte del serialismo norteamericano). Modelando determinados parámetros de la obra de tal forma que se pueda generar ella sola a partir de un material inicial dado.
Tanto en la formación, transporte de escalas como en la aumentación de las mismas existe un uso evidente de las matemáticas.
Existen multitud de ejemplos en la composición musical, la simetría simple, isométrica y armónica, la armonía, la homotecia, las escalas diatónica y cromática, la aritmética modular, los patrones.
Me quedo con frases como la que pronuncio Chopin alegando que la fuga era lógica pura al utilizar la aritmética modular.

-EMMER, Michele (2005). <>

-http://www.anarkasis.com/pitagoras/menu.htm
-www.wikilearning.com/musica_y_matematicas-wkc-2026.htm
-http://www.elementos.buap.mx/num44/htm/21.htm


PD: acabo de flipar con lo que he escrito, de verdad que no quería aburrir a nadie, pero me he puesto y me me he emocionado. Me voy a dar una ducha para que se me quite la mierda de pedanteria que cubre todo mi cuerpo.

Escrito por Rodrigo at 12:50 p. m. 5 comments

miércoles, noviembre 15, 2006

La meta

Lo peor de llegar a la meta es darse cuenta de que después de ésta no hay nada, de que se acabó el juego. Que sólo competías por el mero hecho de jugar. Que verdaderamente la meta era el propio juego. Así que como no sabemos si podremos correr otra carrera lo mejor será no ir con la vista fija en la meta corriendo a toda pastilla. Mejor ir dando un paseo. Correr sí, pero pudiendo disfrutar del paisaje que nos va sucediendo y haciendo los altos en el camino que nos sean necesarios.
R.S
Foto de Marta Pereyra

Escrito por Rodrigo at 1:43 p. m. 3 comments

martes, noviembre 14, 2006

Eusebio

No sé quien es Eusebio pero ayer me definieron de la misma forma que a el.
Ainhoa, escritora en ciernes, ávida de los recursos estilísticos más atípicos y amiga de los giros gramaticales, convirtió su última pirueta prosaica en un leve saltito.

Su madre, a quien nunca he visto, pero conozco como si fuera ya casi de mi propia familia, preguntó por mí, indirectamente claro. Y la Virginia Wolf del siglo XXI contestó, textualmente; “es majo”. Acto seguido, definió de la misma forma a un paciente suyo al cual habrá visto dos veces a lo sumo y que se llama Eusebio.

Asombrado estoy de la capacidad de abstracción de Ainhoa. Aprovecho para decir que admiro mucho a la gente capaz de resumir tanto. Para mi es totalmente imposible definir tan exhaustivamente. Normalmente añado todo tipo de detalles absurdos, explicaciones reiterativas y comparaciones totalmente subjetivas, todo ello aderezado de llamativos aspavientos de mis brazos y manos; quien me conozca lo sabrá.

Total que después de conocer a Ainhoa desde hace dos años ya casi, me definió igual que a Eusebio. Y ahora me pica la curiosidad de saber quién es ese tal Eusebio, que miles de peculiaridades tendrá en su interior. Y cuanto más lo pienso, más enrevesado me imagino su carácter, lleno de dobleces que nadie conoce.

Me gusta imaginar como será Eusebio.
¿Y si luego acaba siendo relevante en el transcurrir de la historia?
Ahora mira de un lado a otro de izquierda a derecha y piensa en quien tienes en frente… ¿Es majo? ¿Solamente?

Escrito por Rodrigo at 10:11 a. m. 3 comments

lunes, octubre 30, 2006

Otra vez de sueños

Ayer soñé que me limpiaba los oídos con uno de esos algodoncillos blancos y por mucho que lo intentaba mis orejas seguían sucias. La semana pasada soñé que iba al mercado a comprar servilletas de papel porque no quedaban en casa. No suelo soñar así que en mi intento por llegar al sueño lúcido esto es un gran paso. Lo que me preocupa es que me subconsciente haga tanto hincapié en mi higiene. ¿ Será que tengo que limpiar mi vida de porquería?

R.S

Escrito por Rodrigo at 2:14 p. m. 2 comments

miércoles, octubre 25, 2006

Espezial dei


Odio ver como la rutina aplasta los días
y los convierte en piezas iguales.
Todas seguidas, como en una cadena de producción,
sin subidas ni bajadas, sin colores diferentes,
todas monocromas, sin irregularidades.

Odio verte y no poder dedicarte todo mi tiempo
y toda mi atención, espero que no me pase factura.

Quiero que cada vez que te vea sea un día especial.

R.S

Escrito por Rodrigo at 5:27 p. m. 2 comments

martes, octubre 03, 2006

Relato: Joe y fantasma 309

Big Joe y Fantasma 309 (Letra originial traducida)

Bueno, dio la casualidad de que yo andaba por la costa este hace algunos años
Tratando de conseguir algún dolar como todo el mundo
Pero los tiempos eran difíciles y no tuve suerte
Me harté de dar vueltas por allí
Así que me puse a hacer auto-stop para volver a casa
Hice bastantes kilómetros en los dos primeros días
Pensé que si la suerte seguía igual llegaría a casa en una semana
Pero a la tercera noche me quedé clavado
Allí estaba yo en un frío y solitario cruce
Y había empezado a llover y tenía hambre
Tenía hambre y estaba cansado, estaba helado y cogí frío
Pero entonces
Aparecieron sobre la colina las luces de un semirremolque
Deberías haber visto mi sonrisa cuando oí sus frenos hidráulicos
Subí a la cabina donde sabía que se estaría caliente
Y al volante estaba sentado un tipo corpulento
Diría que debía pesar unos 150 kilos
Cuando me dio la mano y me dijo con una sonrisa
"Big Joe es mi nombre y este camión se llama Fantasma 309"
Le pregunté por qué llamaba así al camión
Y entonces se giró y me dijo"
Hijo deberías saber que este camión no tiene rival
No hay ningún conductor en este u otro trayecto
Que no haya visto más que las luces traseras de Big Joe y Fantasma 309"
Así que rodamos y hablamos casi toda la noche
Yo le conté mis historias y Joe me contó las suyas
Y me fumé todos sus Viceroys mientras viajábamos
Le había metido las diez marchas y el camión iba a tope
Tío, aquel salpicadero estaba encendido como el viejo pinball de Madam La Rue
Todo un semicamión
Hasta que casi misteriosamente
Aparecieron las luces de un apeadero de camiones
Joe se giró y me dijo
"Lo siento, pero me temo que no puedo ir más lejos
He de desviarme un poco más adelante"
Pero que me cuelguen si no me tiró diez centavos
Cuando puso la primera y me dijo"
Entra ahí y tómate una taza de café caliente, paga Big Joe"
Pero cuando Joe y su camnión se internaron en la noche
Tío, en un instante ya no había rastro de ellos
Así que entré en aquel viejo apeadero y pedí una taza de café
Dije, "Esto lo paga Big Joe"
Pero había un silencio sepulcral en aquel sitio
Había un silencio tan sepulcral
Que se podía oir un alfiler caer cuando el rostro del camarero se giró algo pálido
Le dije con una sonrisa medio burlona
"¿Qué pasa? ¿He dicho algo malo?"
Me respondió, "No hijo, esto suele ocurrir de vez en cuando
Todos los conductores de aquí conocen a Big Joe
Pero deja que te cuente lo que pasó hace diez años
Sí, fue hace diez años en ese frío y solitario cruce
Había un autobús lleno de niños
Y volvían de la escuela
Y estaban allí en medio cuando Joe se asomó por la colina
Y pudo haberlos matado pero Joe giró el volante
Y el camión coleó, coleó
Y pegó un patinazo
Y la gente de aquí dice que dio su vida por salvar a aquel puñado de críos
Y ahí fuera en el frío y solitario cruce
Dicen que fue el final del trayecto de Big Joe y Fantasma 309
Pero es extraño, ¿sabes?
Porque de vez en cuando, sí, de vez en cuando
Cuando la luna está llena
Dicen que Joe se para y recoge a alguien
Y así como tú, algún autostopista pasa por aquí
Así pues, hijo
Tómate otra taza de café a cuenta de la casa
Y quiero que te quedes con esa moneda de diez centavos
Sí, quédate con esa moneda de diez centavos
Guárdate esa moneda como recuerdo de Big Joe
De Big Joe y Fantasma, Big Joe y Fantasma 309"
------------------------------oOo-----------------------------------
Relato:
No tardé ni un segundo en darme cuenta de que yo era el Joe del que hablaba la canción que estaba escuchando.

Esa noche no tenía prisa, llovía y nadie me esperaba en casa. Shara tenía guardia en el hospital así que no me importaba ir un poco más lento por aquella carretera. Sabía que las ruedas de mi viejo camión llevaban muchos kilómetros y en breve debería ir a cambiarlas.

Un buen camionero sigue siempre un ritual perfecto antes de salir de cualquier peaje. El mío era besar las fotos de Shara y de las niñas, desabrocharme el primer botón del vaquero, fumarme un pitillo Lucky Strike, y poner una buena cassette. Esa noche elegí el disco Nighthawks at the Diner de Tom Waits.

Al poco tiempo de estar conduciendo y gracias al calor formado en la cabina entré en un sopor casi hipnótico que hizo que me asustase más de la cuenta. Eché un vistazo al tacógrafo para ver si lo había parado. Llevaba más de 12 horas conduciendo y lo último que necesitaba era una multa por pasarme de las horas reglamentarias. El sueño se apoderaba de mí, lo que más necesitaba era alguien con quien hablar. Mis plegarias fueron escuchadas cuando al final de la carretera y bajo aquella intensa lluvia se encontraba un autoestopista con el brazo en alto. Paré en aquel cruce cerca de la colina. Mis frenos hidráulicos sonaron como una locomotora al llegar a la estación. Abrí la puerta de la cabina y no puede esconder mi satisfacción al ver como cambiaba la cara de aquel pobre hombre empapado y muerto de frío.

Le di la mano y el subió al camión de un salto. Parecía un tipo agradable, se notaba que en las últimas semanas lo había pasado mal. Pero el caso es que tenía conversación y eso era más de lo que podía pedir.

Hablamos de muchos temas durante todo el viaje. Parecía interesarse por la mecánica. Cada cierto tiempo le ofrecía un puro de la caja que tenía en la guantera. Estaba ahí desde la boda de mi tío Alfred, llevaba dos años sin abrir y nunca había encontrado ocasión. Pero él se los fumaba como si fueran el mejor Habano.

Llegábamos al desvío que yo debía coger para volver a casa, y no quise dejar al autoestopista fuera de la carretera principal. Así que paré en un apeadero de camiones. Seguro que marta, la camarera, le trataría de perlas. Todos los camioneros de la zona iban sólo por probar su magnífico café. Aún así no quise despedirme de él sin darle diez centavos por si esa noche marta hubiera recibido demasiadas proposiciones y no estuviera de muy buen humor. Le dije que se tomara un café caliente en mi honor y me despedí de él con un ligero aspaviento.

El golpe que dio la puerta del camión hizo que me despertase sudando en la cama, todo había sido un sueño. El camino recorrido, el autoestopista, el apeadero… Pero era tan real; aún podía oler el humo del tabaco de la boda de Alfred en la cabina del camión.
Shara estaba a mi lado, le di un beso y me incorporé de la cama. Entre sueños me preguntó por qué sudaba. – Es sólo un sueño. Le contesté.

Eran las seis de la mañana. Me despejé un poco y me puse en marcha. Volví a realizar el ritual que seguía antes de empezar una ruta. Miré en la guantera y encontré la cassette de Tom Waits. Era el mismo album que escuchaba en el sueño. Lo puse y arranqué el camión. Me encantaba aquel sonido, la explosión de los pistones hacía temblar toda la cabina. Hice un par de maniobras y salí de la calle hasta perder de vista, por el retrovisor, la ventana de la habitación de las niñas.

Estaba concentrado en la carretera. Ya llevaba media hora de ruta y no prestaba atención a la música, pero algo hizo que saliera del trance de las líneas del camino. Hey!, esa canción dice mi nombre. La canción hablaba de un camionero llamado Joe. Di a la tecla del ‘rew’ para poder escucharla desde el principio. Empezó a sonar esa introduccíon disonante que siempre utiliza Waits. Después de un marcado contrabajo, una voz de ultratumba comenzaba a sonar. El marcado paso lento unido a la voz llena de Whisky y tabaco del cantante recordaba al bajo continuo Barroco mezclado con el más puro Blues Cosmopolita. No hay nada como Tom Wais para sentirte sucio, pensé.
Pero el timbre de la voz ya no me importaba, la segunda estrofa de la canción me había dejado helado. Hablaba del autoestopista que había aparecido en mi sueño. Era el cruce y la colina donde le había recogido. Se subía a mi camión, y yo era Joe. Mi nombre es Joe. No podía creerlo. En el radiocassette de mi camión Tom Waits cantaba sobre los puros de mi tio Alfred, de mis historias y del apeadero de camiones de marta.

Mil preguntas surgieron en mi cabeza. Por un momento perdí la noción del tiempo, no sabía que era ayer y que era hoy.

Había escuchado mil veces ese disco, lo llevaba en la guantera desde hace más de tres años. He escuchado todos los cassettes que llevo en la guantera, es lo que tienen los que pasan mucho tiempo en la carretera. ¿Cómo no me di cuenta de que esa canción nos nombraba a mí y a mi camión?

Al escuchar la tercera estrofa, mi cara quedó totalmente pálida. Las palabras: accidente, niños, final. Con el tono del interprete sonaban aún más terroríficas.

Tenía un accidente con mi camión por salvar a un autobús lleno de niños. Yo moriría en ese accidente. Ese era mi final, decía la canción. Después sería un fantasma. Que pasados diez años me aparecería a autoestopistas como el de mi sueño dejándoles en el apeadero. Pero eso no tenía sentido. Lo que estaba viviendo era real, tan real como que yo era camionero. Aunque el sueño de esa noche también me había parecido real. Además los fantasmas no existen o por lo menos yo nunca me había cruzado con ninguno.

Iba tan absorto en lo que sonaba en el radiocassette y escudriñando mi mente en busca de respuestas que no me di cuenta de que un autobús, en la carretera, me hacia señas con las luces. Todo aquel torbellino de preguntas y respuestas había afectado a la presión que ejercía con el pie derecho al acelerador. Mi camión había perdido mucha potencia. El autobús hizo un giro brusco para poder adelantarme por la izquierda. Pocos metros más adelante había un cruce, allí fue donde recogí al autoestopista del sueño y a mi derecha por la carretera corría un coche a gran velocidad directo hacia el cruce.

Miré al autobús que me adelantaba y reconocí que era de escolares cuando niña me hacía muecas con la cara muy pegada al cristal.

El autobús escolar no vio al automovil hasta que se encontraba casi encima. Los tenia delante, parados en la carretera, en el punto de mira de mi camión. Sabia que mis frenos no llegarían a tiempo antes de golpear a aquel autobús. Giré todo a la derecha, asumiendo mi destino, miré las fotos de mi familia y las ruedas del fantasma 309 hicieron el resto.

R.S

Escrito por Rodrigo at 7:35 p. m. 4 comments

miércoles, septiembre 20, 2006

Proyecto II de futuro Cookland


En un momento de esparcimiento, en el que apenas te das cuenta de lo que ves en la televisión dejé de presionar el mando cuando vi un paraíso de agua cristalina y coral cerca de la Polinesia: las islas Cook.

Supongo que más cerca de España habrá islas del mismo tipo pero el destino es la excusa para emprender un viaje en barco que hace que tengas que prepararte sacándote el título de capitán, el de submarinismo, preparar rutas y recorrer todo el pacífico, que no está nada mal.

No pude dejar de evocar la sensación de estar en un lugar así, prácticamente solo con el barco anclado en medio del océano, sumergiéndome en aguas azul turquesa. Y pienso que este será otro objetivo a alcanzar.

"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso."
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.


Animaos a contarme también vuestros sueños…

Escrito por Rodrigo at 5:45 p. m. 3 comments

SUENA...

    Ali Farka Toure - Desert Blues

Poema del día

  • Resulta que los demás no sólo nos piensan,
  • sino que también nos sueñan.
  • Sin pedirnos permiso,
  • sin pagarnos derechos,
  • sin que nuestras indignadas protestas
  • sirvan de nada.
  • Habrá que acostumbrarse, entonces,
  • a convivir con nuestros hologramas
  • y a que hagan con ellos lo que les plazca.
  • Mientras seguimos intentando ser,
  • calladamente, con tenacidad,
  • nosotros mismos.
  • Berna Wang

FLOG

  • Camino al Fitz Roy
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Camino al Fitz Roy
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Tranvia Lisboa
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Baldosas
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Sergio
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • David
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Colonia
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Dusseldorf
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Expo Mic Mac
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Mic Mac In
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Dusseldorf
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Shasha
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Dusseldorf
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Lovaina
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Super Ajedrez
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Amsterdam
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Pari­s
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Pari­s
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • www.flickr.com

Powered by Blogger

Datos personales

Nombre: Rodrigo

Ver todo mi perfil

Secciones

  • TODOS los Poema del día
  • Lo que ha sonado...

Amigos

  • Vuelar
  • Cometa cinco
  • Pequeña hormiga nerviosa
  • Fosilete
  • Ladybug
  • Desierto1
  • Viajando voy

Entradas

  • Apuesta la fecha en la que seremos uno más...
  • Esperanza
  • Tommy
  • Che vizte
  • Iguazú
  • Colgado por primera vez
  • Ikeu Ken
  • El MATE
  • 4000m
  • Ushuaia - La quiaca

Archivo

  • septiembre 2005
  • noviembre 2005
  • febrero 2006
  • marzo 2006
  • abril 2006
  • mayo 2006
  • junio 2006
  • julio 2006
  • agosto 2006
  • septiembre 2006
  • octubre 2006
  • noviembre 2006
  • diciembre 2006
  • enero 2007
  • febrero 2007
  • marzo 2007
  • agosto 2007
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2009

Free Web Counter
Free Hit Counter