Cada vez menos
Cada vez queda menos para emprender el viaje y ahora es el momento de atar lazos para tener guardadas las espaldas en el pais de los gauchos, por si pasara cualquier imprevisto.
Me enteré hace tiempo que la hermana de un amigo hizo el mismo tipo de viaje que Sergio y yo estamos a punto de comenzar. Ella lleva en Argentina cuatro meses. Me puse en contacto con ella y me remitió a una página web que si no es por ella no habría conocido. La página es de un club de mochileros argentino. Desde aquí le transmito mil gracias a Juana, sinceramente tengo ganas de conocerte. Lástima que estos días no pueda disfrutar de el tiempo suficiente en La Red.
La página de Internet es tremenda, gente con tus mismas inquietudes que piensa que la vida es algo más que días iguales, las metas no son a veinte años con el banco de turno y los caminos distan mucho de ser la unión entre dos puntos. Leí el manifiesto de esa página, que recomiendo encarecidamente aunque no esteis pensando en hacer un viaje, y aquí os lo dejo para que me deis vuestra opinión.
Para que veais que yo no soy el único loco, vizte.
Me enteré hace tiempo que la hermana de un amigo hizo el mismo tipo de viaje que Sergio y yo estamos a punto de comenzar. Ella lleva en Argentina cuatro meses. Me puse en contacto con ella y me remitió a una página web que si no es por ella no habría conocido. La página es de un club de mochileros argentino. Desde aquí le transmito mil gracias a Juana, sinceramente tengo ganas de conocerte. Lástima que estos días no pueda disfrutar de el tiempo suficiente en La Red.
La página de Internet es tremenda, gente con tus mismas inquietudes que piensa que la vida es algo más que días iguales, las metas no son a veinte años con el banco de turno y los caminos distan mucho de ser la unión entre dos puntos. Leí el manifiesto de esa página, que recomiendo encarecidamente aunque no esteis pensando en hacer un viaje, y aquí os lo dejo para que me deis vuestra opinión.
Para que veais que yo no soy el único loco, vizte.

Manifiesto Mochilero
Los que hacemos esta página creemos que ser mochileros es algo más que cargar nuestra mochila y salir a recorrer las rutas, es algo más que hacer dedo y disfrutar de la naturaleza.
Creemos…
que la condición humana admite más posibilidades que el diploma y la oficina. Nuestra sociedad actual considera a las personas poco más que herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento y la experiencia como valores, y el viaje como un medio privilegiado de acceder a ellos…
que una sociedad de individuos entrenados para ser autosuficientes y no preguntarle la hora a nadie es un criadero de neuróticos. De neuróticos y de futuros consumidores de alarmas y pastillas para el stress. Al viajar como mochileros, al hacer dedo, reestablecemos el contacto humano, esa llama vergonzosa…
que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez con jubilación diga no justifica una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no atarse innecesariamente a cosas ajenas a nuestra esencia…
que nadie es viejo en tanto no se haga cargo de su edad. Nunca es demasiado tarde para nada. Viejo es quien hace las cosas que se esperan de un viejo, solo porque otro lo esperan de él…
que el mundo no es un lugar estático sino una maraña de caminos por los que millares de personas caminan a diario. Cruzando fronteras, vadeando arroyos o escalando montañas…
que ese mundo es aún un buen lugar para vivir, que las personas que lo transitan comparten algo que es mucho más fuertes que sus diferencias, sean estas de raza, religión o profesión. Estas personas son intrínsecamente buenas…
que nadie se encuentra en peligro por estar lejos de casa, creemos que las ciudades son definitivamente más peligrosas que las rutas, los montes y los lagos. Creemos que el universo cuida de nosotros, y que una jornada laboral de 12 horas es más peligrosa que viajar a dedo…
que el dinero es una parte opcional del equipaje, ya que nadie se alimenta de dinero. No sólo se hacen cosas a cambio de dinero. Pensar eso sería transportar arbitrariamente las relaciones comerciales a las relaciones humanas. Una sonrisa oportuna puede valer millones…
que todos los viajeros podemos aprender los unos de los otros, que nadie nace sabiendo, que siempre hay alguien que va por primera vez a ese lugar que nosotros conocemos como la palma de nuestra mano…
que el viento que nos da de lleno en la caja de una chata puede ser la vacuna contra la rutina…
que la simplicidad es algo a ser reivindicado, y está más cerca de un pan casero al costado del camino que de un crédito hipotecario o vacaciones de quince días pagadas en tres años…
que la meta es una excusa para dejarnos mecer por el azar y exponernos a las paradas imprevistas, los pueblos escondidos, las miles de posibilidades intermedias, transformando cada punto del mapa en una anécdota.
que con cada auto que se detiene en una banquina barajamos y damos de vuelta, que ese preciso instante cambia de alguna manera nuestro viaje y de esa manera nuestra vida. Creemos que la ruta es la vida (Jack Kerouac 1922 -1967)…
que el autostop es una hermosa manera de aprender sobre las tierras por las que viajamos, sobre su gente y costumbres. Ahorrar dinero no es el objetivo de viajar a dedo, sino más bien su consecuencia lateral…
que una hoja de ruta contiene más adrenalina que Gran Hermano, que la felicidad no depende de una herencia o polirrublo que nos “salve” y nos abra la puerta al DVD…
que la felicidad constante es una de las formas ocultas en que obra la muerte. (Julio Cortázar, 1914- 1984)…
que el viajero es preso de la paradoja de querer dar la vuelta a un circuito infinito…
que si VOS llegaste hasta acá leyendo no deberías dejar pasar un minuto para meterte en el foro de autostopargentina.com.ar y encontrarte con gente que pelea para que las de arriba no sean sólo frases…
que no te deberías conformar en conocer a esa gente por internet cuando podrías compartir un tinto y unos sueños en el fogón de los Encuentros de Mochileros “Pueblo Tomado” que ellos organizan.
Anónimo
(la respuesta del vacío está cifrada en nuestro eco)
4 Comments:
A ver si no vas a volver...
Si no lo haces, espero que sea porque así lo quieres, porque eso te hace feliz.Y si vuelves, tendremos que quedar un millón de veces para que nos lo cuentes.
Te echaré de menos, te vayas el tiempo que te vayas, pero eso es problema mío, claro.
Vos somos pelotudos y repelotudos por no estar alla haciendo,viviendo,fluyendo...enriquecidos...reflexiones muy sinceras me han parecido, aca no fluimos y no amamos y estamos contagiados de puro neuroticismo porque lo recibimos continuamente por todos los lados, brota en estas sociedades,nace, crece y se reproduce...haces requetebien en marcharte es sanisimo e imagino que divertidisimo!Por aca se te recordará.
Prométeme que le darás un beso de mi parte a Juana. Es lo único que necesito que me prometas.
desde que te conozco te he oído hablar de esta aventura, este sueño loco que iba creciendo... y sabes? sólo por atreverte a soñarlo ya te admiro... y ahora además, llega el momento de cumplirlo... rod eres mi ídolo!!!
un beso gordísimo...
Publicar un comentario
<< Home