Breaking walls
Hoy me llegó este mail de un amigo, Kike:
Después de la primera sentada por una vivienda digna se han convocado muchas otras, todas ellas desorganizadas y disgregadas en unas pocas ciudades. Este es un problema a nivel nacional, es por eso que se convoca una Macro-Manifestación, no una macro-sentada, para el SABADO 23 DE DICIEMBRE A LAS 17:00 HORAS, se convoca con tanta antelación para que se difunda lo máximo posible, se ruega a todo el que reciba este mensaje que lo difunda de todas las formas que se le ocurran, panfletos, mails, foros de internet, cartas a los medios de comunicación, a todo tipo de asociaciones...
COMO SE REALIZARÁ: Esta manifestación se hará en forma de marcha cortando el tráfico por las principales calles de España ya que ha quedado claro que las simples sentadas no son atendidas, aunque nunca se abandonará el espíritu pacífico con el que esta iniciativa ha nacido. Si la policía detiene la marcha, se volverá al punto inicial pacíficamente, sin enfrentamientos, y se esperará a que se pueda reanudar, en el caso de no poder hacerse, se convertirá en una sentada mas pero se habrá llamado mas la atención. Debido a las fechas navideñas de la MACRO-MANIFESTACIÓN el eslogan principal será: "No podemos volver a casa por navidad porque todavía no nos hemos marchado de ella."
CIUDADES CONVOCADAS: (Si la tuya no está ponla)
Madrid: Puerta del Sol

Girona/Gerona: Plaça de correus DEVESA
Barcelona: Plaça Catalunya
Zaragoza: Plaza del Pilar
Salamanca: Plaza Mayor
Valladolid: Plaza Mayor
Pamplona: Plaza del Castillo
Vigo: Puerta del Sol
Elx/Elche: Plaça Baix
Collado Villalba (Madrid): Plaza del Ayuntamiento
A/La Coruña: Plaza de Maria Pita
Toledo: Plaza de Zocodover
Córdoba: Plaza de las Tendillas
Palencia: Plaza Mayor
León: Plaza de San Marcelo
Bilbo/Bilbao: Plaza del Teatro Arriaga.
Granada: Fuente de las Batallas
Badajoz: Plaza de San Francisco
Málaga: Plaza de la Constitución
Sevilla: Plaza Nueva
-------------------------------------------oOo------------------------------------------
El problema del capitalismo es que podemos hablar de el cuanto queramos,manifestarnos, loque sea. Tiene unos cimientos tan profundos que seguirá a pesar de todos nuestros esfuerzos por derrumbarlo. Podemos hablar de lo tontos que somos al comprar cuatro televisores por casa o dos móviles por persona, de dónde está el dinero para obras humanitarias o de si ver o nó gran hermano de una vivienda digna. Hablar, hablar … El problema es mas profundo, el problema es que nos han enganchado con la droga de la inercia.
Trabajamos pera poder pagar una casa donde vivir pero casi no podemos disfrutar de ella porque debemos trabajar todo el día para pagarla. ¿No veis el engaño ahí? Es el truco de esta sociedad de bancos y S.A y S.L. Trabajar horas gratis para un banco o una empresa que depende de un banco y devolverle el dinero al mismo banco para pagar tu casa sobrevalorada en un 300%.
Y como buena droga solo existen dos formas para dejarla: o mueres de sobredosis o te sales de ellas de golpe. Ya no podemos cambiar el efecto de las drogas que nos inyectan, estamos demasiado enganchados para controlarlas. Sólo nos queda el salirnos totalmente de ellas, intentar sacar el máximo partido de esta sociedad riéndote de ella.
Porque no nos engañemos, ya estamos en las últimas, somos como toxicómanos carentes de expresión deambulando por las calles y por el metro a las mismas hora punta corriendo para ver nuestra serie favorita a última hora de la noche. Plantearos como estamos cuidando nuestra vida para que ese sea el mejor momento del día. O peor aún, deseando que pasen rápido cinco días de la semana, una semana menos de tu vida, para que llegue el fin de semana y puedas disfrutar un poco. La sobredosis está cerca amigos y seguramente la veremos. Pues me niego a pasar el poco tiempo de vida de que dispongo así.

Tenemos la suficiente inteligencia para cambiar el camino y no formar parte de esa espiral, de ese borreguismo, ahora sólo falta saber si tendremos los suficientes cojones.
R.S
5 Comments:
Yo paso de la manifestacion. Ademas nunca estamos deacuerdo con nada, el caso es protestar. En toda europa los jovenes viven en apartamentos o estudios de 30 m asi que no veo pq no vamos a hacer lo mismo.... y si el precio es el que han dicho esta muy bien, creo que sera siempre mejor independizarse que vivir en casa de tus padres, pero sobre gustos....
Bueno, lo único es que tal y como nos tenemos que endeudar no pagaremos del todo hasta que pasen 20 años y para entonces no seremos jovenes sino viejos en zulos de 30 metros, y no seremos uno o dos miembros de una familia sino mas.
Personalmente me indigna pensar que mientras yo gasto el 50% de mi sueldo en una vivienda hay gente que posee 3 o 4 que conseguió de manera ilícita y las usa para especular o simplemente las tiene vacías.
Me acuerdo de eso de...ah sí, derecho a 'UNA' vivienda 'DIGNA'!!
No creo que la vivienda sea un bien especulativo si no un bien de derecho. Es como si ahora empezasemos a especular con las operaciones medicas y sólo tuvieran buenos médicos y buenos hospitales los que más pagasen. Quién da más por una operación de corazón... Suena ridiculo pero es lo mismo.
Entiendo Rodrigo lo que dices en tu mensaje pero es como el pez que se muerde la cola, si tenemos una mierda de salario que en muchisimos casos no llega ni a 1000 euros cm podremos alquilar o comprar una casa y asi con todo!!!! De todas formas pienso que con los pisos que queria hacer la ministra de vivienda no estaban tan mal para empezar a independizarnos....
Ya he colocado en mi blog el llamamiento a la mani por una vivienda digna. Salud y Repúblika ya que pasaba por aquí
El problema de querer tener,la mentalización de querer tener...y no vivir,siempre andamos planteándonos querer tener más y más y no nos planteamos el querer vivir sin tener,perdemos tiempo,tiempo que es sagrado en no vivir.Y nos quejamos mucho,muchisimo ¿vivienda digna? evidentemente no nos gusta lo que nos ofrece nuestra sociedad pero todas y cada una de las viviendas son dignas,la dignidad está en las personas...¿se ha perdido el valor de la dignidad?igual es más eso.El capitalismo anda entre nosotros y el trabajo está en que no se pierdan todos y cada uno de los valores con él.Saber vivir con el capitalismo,lecciones y lecciones nos faltan para encontrar nuestro equilibrio.
Publicar un comentario
<< Home