Image Hosted by ImageShack.us

(Sitio de experimentación literaria, opinión, reflexiones y apósitos)

jueves, junio 22, 2006

Siempre he admirado a la gente que sueña

Me encanta escuchar los sueños de la gente. A la hora del desayuno siempre tengo tiempo para escuchar los sueños de mis compañeros de trabajo. Te los cuentan con todo tipo de detalles; debe ser porque aún los tienen fresquitos en la memoria. Manuel, por ejemplo, sueña con una ciudad paralela, allí vive sus sueños una y otra vez. Incluso va a un trabajo imaginario y recorre una línea de metro imaginaria. En su ciudad existen dos líneas de metro: una morada y otra amarilla. Su trabajo está en medio de las dos y nunca sabe en que parada bajarse. Sergio también recuerda sus sueños;sueña que vuela en posición horizontal paralelo al suelo y recorre toda la casa en dirección a mi cuarto, luego el mismo se dice - despiértate- y se despierta.

A mi me da mucha envidia porque mis sueños no tienen tanto de fantasía ni tampoco están tan claros. Los mios son difusos, mezclan muchas cosas: imágenes intermitentes sin sentido aparente, gente que no tiene rostro, la voz separada del cuerpo... Son más sensaciones que sueños y eso cuando me acuerdo de ellos.

El otro día, por ejemplo, soñé que se me movían las muelas; y sólo eso, que se me movían. Otro día soñé que caía una especie de nieve del cielo y al llegar a la altura de mis ojos los copos estallaban.

A veces sí sueño cosas con un sentido completo, pero son las menos. Estos sueños son muy largos aunque rápidamente se me olvidan. Así que cuando descubrí el libro de Alejandro, La danza de la realidad, ante mi surgió un atisbo de esperanza.

Todo empezó cuando mi madre como represalia a alguna trastada -de la que no me acuerdo- me castigó con no apuntarme al conservatorio nacional, a la edad de 7 años. Tampoco accedió a que yo asistiera a clases de guitarra en mi escuela. Aunque me he arrepiento totalmente de la trastada que hice, fuera cual fuera, tengo la sospecha de que era más un tema económico que de comportamiento el que yo no pudiera asistir a las clases. Creo que esto hizo que yo adquiriese una especie de halo de frustración que durante toda mi adolescencia se ha manifestado en forma de deseo recurrente. El deseo -y que quede bien claro que no digo sueño- siempre es lo mismo; mi madre sí que me apuntó al conservatorio y acabé la carrera de música. Me dediqué a tocar en tugurios y en conservatorios de danza. Los unos para dar rienda suelta a mis altos conocimientos de Jazz y los otros para conocer a las más bellas bailarinas clásicas. Pude visitar multitud de paises que me dieron conociemiento sobre diferentes culturas e idiomas y desplegar una de mis pasiones que era la fotografía, para acabar mis días en una finca tranquila junto al mar, contando toda mi experiencia en un par de libros. No es un deseo demasido exigente, pero es el mio y según va pasando el tiempo te das cuenta de que cada vez hay más distancia entre lo que desearías que hubiera pasado en tu vida y lo que de verdad pasa.

Después de todo esto leo el libro de Alejandro en el que habla de los sueños lúcidos; sueños en los cuales puedes dar rienda suelta a la imaginación, hacer y sentir cualquier cosa que te propongas. Tu eres consciente de que sueñas, y cuando despiertas lo recuerdas todo.

Hoy me puse a investigar sobre el tema y he encontrado un par de comunidades que se dedican a contar sus propias experiencias en esos sueños lúcidos. También busqué el término Sueño Lúcido y según algunos diccionarios es un hecho probado científicamente. A la gente que se dedica a tener estos sueños se les llama Onironautas - bonita palabra -. Bueno, esto es tremendo, la felicidad plena; poder realizar todos tus sueños, acordarte de ellos, sentirlos y controlarlos y todo probado científicamente. A partir de hoy mismo me voy a interesar sobre este tema y ya contaré que es lo que va pasando.



Quizá me guste demasiado eso de controlar mis sueños, siempre fui muy soñador, tiene bastante de peligroso esto. Ire afinando mis oidos y preparando temas de Jazz para tocar en bares, además podré fumar porque el tabaco no romperá mi voz.

Escrito por Rodrigo at 3:22 p. m. 4 comments

miércoles, junio 21, 2006

El silencio de las sirenas

Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:
Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.
Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.
Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.
Franz Kafka

Esta entrada va para ainhoa, que siempre pide más. Hoy no te escribo nada pero te muestro algo de Cali Rezó. Que sé que te gusta.

Yo que me voy a la costa lo mismo me encuentro con sirenas o igual existen también sirenas en la tierra, que cantan, o peor aún, que están en silencio. Kafka dice que Ulises era astuto. ¿Pero quién es tan tonto como para no dejarse atrapar por el canto de las sirenas si vas en un viaje sin rumbo fijo?

Escrito por Rodrigo at 11:19 a. m. 1 comments

miércoles, junio 07, 2006

Fotografia: La niña en el faro

Escrito por Rodrigo at 7:13 p. m. 2 comments

Fotografia: El faro, la luna y Otto 'El piloto'

Escrito por Rodrigo at 7:10 p. m. 2 comments

Hoy me levanté fatal, desvarío mental

Siempre que llueve no puedo parar de pensar en el agua que va a las alcantarillas. Pienso que el agua de lluvia se entremezcla con el cúmulo de aguas residuales que está estancado en el subsuelo de la gran ciudad, formando un torrente de inmundicia dispuesto a engullir todo aquello que se cruce a su paso. Surgen de esa masa, en mi cabeza, de donde provienen esos residuos: el orín del presidente de mi comunidad, las deposiciones de la mujer gorda del primero, el agua sucia de mi ducha, los excrementos de perro y todo aquello que barren los empleados de la limpieza. Los veo allí, entre el lodo, serpenteando en el laberíntico alcantarillado, y de él emergen las figuras de los creadores de esos detritos.

No paro de pensar que se unen, más y más los despojos de ciudades enteras; forman un tsunami de excrementos colectivo que desemboca en el río y este a su vez en el mar. La corriente va tiñendo de negro cualquier cosa que toca hasta llegar a la costa; donde como una gota de tinta en el agua al final todo lo oscurece.

Este desasosiego acaba por formar una tormenta que absorbe todo ese magma, el cielo se llena de nubes negras y acaba dando lugar a una lluvia torrencial que devuelve a la tierra toda la porquería que le ha dado. Se llenan todos los embalses y en ellos, aunque difusos, siguen estando los espíritus primigenios dueños de esa suciedad. Luego empiezo a pensar que yo bebo ese agua, y que por el grifo salen esos espíritus y me los trago dando así origen a un círculo vicioso del agua, o mas bien de podredumbre.

Con esto me doy la impresión a mi mismo de ser un psicótico exagerado, pero luego analizo la situación sin alejarme tanto, sin evadirme en la distancia de mares, cielos, tormentas y embalses. Sólo pienso en mi casa, en un cubo lleno de heces, orina, y agua sucia. Y en que lo meto en una maquina, llena de tubos transparentes y esos tubos dan muchas vueltas, van serpenteando y pasan por embudos y destiladores para terminar en un vaso de agua cristalina. La pregunta es ¿bebería de ese vaso?; lo hago cada día.

Supongo que no es lógico pensar en que lo que no veo no esta sucediendo. Pensar que el agua de mi grifo sale cristalina porque viene de un manantial puro de agua inacabable, es estúpido, pero es así, es lo que hago si no lo pienso. Y lo que mi mente hace no es asumir esa verdad sino olvidarla momentáneamente. ¿Cuántas cosas en la vida son así? ¿Cuántas cosas sabemos que no son como queremos que sean y por eso las olvidamos? ¿Es ese el principio que originó que se dijese que la felicidad está en la ignorancia o corazón que no ve es corazón que no siente? ¿Es este un momento de lucidez o de infelicidad? Bebo heces todos los días, moriré, el amor no existe, nada ni nadie trascendemos… mejor voy a volver a olvidar.

Escrito por Rodrigo at 6:28 p. m. 1 comments

Poesía Visual

Escrito por Rodrigo at 1:55 p. m. 0 comments

SUENA...

    Ali Farka Toure - Desert Blues

Poema del día

  • Resulta que los demás no sólo nos piensan,
  • sino que también nos sueñan.
  • Sin pedirnos permiso,
  • sin pagarnos derechos,
  • sin que nuestras indignadas protestas
  • sirvan de nada.
  • Habrá que acostumbrarse, entonces,
  • a convivir con nuestros hologramas
  • y a que hagan con ellos lo que les plazca.
  • Mientras seguimos intentando ser,
  • calladamente, con tenacidad,
  • nosotros mismos.
  • Berna Wang

FLOG

  • Camino al Fitz Roy
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Camino al Fitz Roy
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Tranvia Lisboa
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Baldosas
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Sergio
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • David
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Colonia
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Fachada
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Dusseldorf
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Expo Mic Mac
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Mic Mac In
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Dusseldorf
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Shasha
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Dusseldorf
  • Image Hosted by ImageShack.us
  • Lovaina
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Super Ajedrez
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Amsterdam
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Pari­s
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • Pari­s
  • Free Image Hosting at www.ImageShack.us
  • www.flickr.com

Powered by Blogger

Datos personales

Nombre: Rodrigo

Ver todo mi perfil

Secciones

  • TODOS los Poema del día
  • Lo que ha sonado...

Amigos

  • Vuelar
  • Cometa cinco
  • Pequeña hormiga nerviosa
  • Fosilete
  • Ladybug
  • Desierto1
  • Viajando voy

Entradas

  • Apuesta la fecha en la que seremos uno más...
  • Esperanza
  • Tommy
  • Che vizte
  • Iguazú
  • Colgado por primera vez
  • Ikeu Ken
  • El MATE
  • 4000m
  • Ushuaia - La quiaca

Archivo

  • septiembre 2005
  • noviembre 2005
  • febrero 2006
  • marzo 2006
  • abril 2006
  • mayo 2006
  • junio 2006
  • julio 2006
  • agosto 2006
  • septiembre 2006
  • octubre 2006
  • noviembre 2006
  • diciembre 2006
  • enero 2007
  • febrero 2007
  • marzo 2007
  • agosto 2007
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • febrero 2009
  • Current Posts

Free Web Counter
Free Hit Counter